Etapa pre-clínica (sometida a estudios de laboratorio): 
Experimentación: En ratones, esencialmente por su pequeño tamaño por el gran costo del compuesto sintetizado existen procedimientos estandarizados para evaluar la toxicidad.
En otra especie roedora y en una especie no roedora (perros)
Estudio de las moléculas obtenidas en tubos de ensayo (in vitro) para el estudio de: 
- Efectos sobre sistemas acelulares
 - Efectos sobre células animales o humanas en cultivo
 
En otra especie roedora y en una especie no roedora (perros)
Etapa clínica
En la que el medicamento se prueba en humanos.
Se busca:
- Describir la toxicidad en humanos (por primera vez), e identificar la toxicidad limitante.
 
Se responde a la interrogante:

Se realiza:
- Muestra realizada a enfermos cuidadosamente seleccionados
 
- Estudios terapéuticos exploratorios
 
- Primeros estudios clínicos controlados
 
- Estudios por primera vez en pacientes con la enfermedad por tratar.
 
Se resuelve:
3) Efectos indeseables: ¿Aparecieron efectos secundarios?
Fase III
Se busca
Se busca
- Establecer el valor terapéutico.
 - Realizar ensayo clínico comparativo.
 - Comparar la eficacia y seguridad del nuevo fármaco vs uno estándar.
 
- Post-aprobación o Post-comercialización
 - Evaluar nuevas indicaciones, nuevas aplicaciones, nuevos efectos terapéuticos.
 - Detectar reacciones adversas previamente desconocidas.
 - Definir áreas no estudiadas previamente:
 
-Dosificación en niños
-Enfermos con falla renal














































