miércoles, 5 de septiembre de 2012

Drogas naturales, semisintéticas y sintéticas

Drogas naturales: Son aquellas que se originan de forma natural, sin intervención del hombre. Tales como: hojas de coca, amapola de opio, cannabis sativa y floripondio, entre otros.


Marihuana                                                                Amapola de Opio

Drogas semisintéticas: Son de procedencia natural pero que necesitan un proceso de laboratorio para el resultado final. Mediante este proceso suele buscarse una mayor concentración de un componente activo en particular. Por ejemplo: cocaína, heroína y LSD, entre otras.


 
Heroína                                                      LSD


Drogas sintéticas: Son las que se hacen desde el principio en el laboratorio y no existen en la naturaleza. Ejemplos de estas drogas:  éxtasis, y ketamina, entre otras.





Éxtasis                                                            Ketamina

martes, 4 de septiembre de 2012

Toxinas y venenos

Toxinas: son sustancias creadas por plantas y animales que son nocivas para los seres humanos, dependiendo de la cantidad. 
Por ejemplo, La apitoxina, que es secretada por las obreras de varias especies de abejas, empleándolo como medio de defensa.


Venenos: son sustancias que incorporadas a un ser vivo en bajas cantidades producen alteraciones o la muerte.  
Un ejemplo es el mercurio.

lunes, 3 de septiembre de 2012

¿Cómo actúan las drogas en el cuerpo?

Drogas según su efecto

Depresoras: Inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central (reducen ritmo de funciones corporales). 
Ejemplos: Alcohol, heroína, morfina.


Estimulantes: Activan el sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. 
Ejemplos: Nicotina, cocaína, cafeína.

Alucinógenas: Son perturbadoras o distorsionadoras. Producen un estado de conciencia alterado (deforman y evocan imágenes sensoriales). 
Un ejemplo es el LSD

Al momento de introducirse cualquiera de estas drogas al cuerpo, éstas son capaces de llegar al flujo sanguíneo, donde son transportadas principalmente al cerebro, provocando las alteraciones anteriormente nombradas.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Relación droga-proteína

Así como una enzima actúa sobre la proteína degradándola y convirtiéndola en unidades más pequeñas con el fin de actuar en nuestro cuerpo, sucede ese fenómeno con las drogas especialmente los medicamentos, ya que poseen características similares, permitiendo que la enzima la degrada y finalmente produzca algo en nuestro cuerpo.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Relación entre la concentración de una droga y su efecto en el cuerpo

Sucede que la persona va consumiendo la droga de manera progresiva, debido a que va necesitando cada vez mayor cantidad, porque su cuerpo se va acostumbrando a las dosis utilizadas, minimizando sus efectos, a esto se le conoce como tolerancia.

viernes, 31 de agosto de 2012

Fuentes de obtención de droga en actividades terapéuticas

Marihuana: es efectiva para tratar el dolor agudo, dolores vinculados a afecciones del sistema nervioso y la migraña. Además, para tratar náuseas y vómitos asociados al cáncer y para tratar la pérdida del apetito en pacientes con VIH/Sida.
Coca: El consumo de mate de coca, así como el mascado de las hojas de coca, incrementa la absorción del oxígeno en la sangre y con ello combate el mal de montaña y tiene efectos de ayudar en la digestión, conjuntivitis, gingivitis, etc.


Morfina: se emplea legalmente con fines medicinales, como analgésico en hospitales para tratar dolencias, como:Dolor post-quirúrgico, como analgésico para tratar dolores agudos, dolor provocado por el cáncer, entre otros.

jueves, 12 de abril de 2012

¿Qué es la materia?

    Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.
Todo cuanto podemos imaginar, desde un libro, un auto, el computador y hasta la silla en que nos sentamos y el agua que bebemos, o incluso algo intangible como el aire que respiramos, está  hecho de materia.
¿Cómo está compuesta la materia?
      Está compuesta por partículas muy pequeñas llamadas moléculas, que a su vez se dividen en partes más pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.
Propiedades de la materia
     Toda la materia tiene unas propiedades que nos permiten distinguirla de las cosas inmateriales, a estas se les llama propiedades generales.  Otras propiedades que nos permiten diferenciar una clase de materia de otra, una sustancia de otra, son las propiedades características.

    A través del siguiente vídeo se presentan y explican los conceptos fundamentales de la materia.